Archive for the ‘informática’ Category

Entrevista al creador de los papelitos amarillos

lunes, octubre 31st, 2011

Una noche de Halloween hace veinte años, yo estaba en Minneapolis-St. Paul (las ciudades gemelas), en Minnesota (Estados Unidos).  Preparándome para entrevistar a Art Fry, el inventor de los «papelitos amarillos» en 3M. Salí a recorrer el Skyway: como hace tanto frío, en esta ciudad unieron las principales manzanas del Centro por arriba, de modo que uno puede circular libremente sin salir a la calle. Los niños disfrazados andaban felices pidiendo trick or treat.

Yo era el Jefe de Redacción de la revista «Siglo XXI – Ciencia y Tecnología» de «El Mercurio». Me había ganado la Beca Microsoft, un concurso para periodistas tecnológicos que había organizado Instrumentos para la Inteligencia, la empresa que representaba a Microsoft en Chile en ese momento. En el jurado estaban Jorge Andrés Richards y Silvia Pellegrini, directora de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica en ese tiempo.

El premio consistía en un viaje a Las Vegas, a la feria Comdex, y después a la sede de Microsoft, en Seattle.

Me acompañó el gerente general de Instrumentos para la Inteligencia, Arturo Alba García.

Fue mi primera Comdex; después, cubriría otras cuatro más en Las Vegas.

No era mi primer viaje a Estados Unidos. Seis meses antes había ido a Chicago, a cubrir el Consumer Electronics Show (CES), de verano, donde Commodore y Philips se enfrentaban por el mercado de los CDs interactivos: era el CDTV vs. CD-i.

En la Comdex de octubre de 1991, descubrí que la pelea entre Commodore y Philips no tenía sentido. Una de las sensaciones era «Multimedios»: la importancia del uso de los CD-ROMs en los computadores. «Me parece que los avances hechos para usar multimedios en el PC dejarán obsoletos a aparatos como el nuevo CD-i, de Philips, o el anterior CDTV, de Commodore. ¿Qué sentido tiene poseer un equipo que sólo muestra multimedios si un PC puede hacer lo mismo?» En «El Mercurio», me retaron por este párrafo. Los de Commodore eran grandes avisadores del diario y llegaron a reclamar que yo no podía descartar el futuro de uno de sus productos. La Editora de Suplementos me llamó a su oficina y me dijo que nosotros no podíamos andar anunciando lo que ocurriría… Sólo teníamos que mostrar lo que pasaba.

El viaje fue tremendamente productivo para la revista «Siglo XXI». Despaché varias notas sobre la Comdex, otras sobre Microsoft (entrevisté a Nathan Mhyrvold, su gerente de Tecnología); en Seattle, hice un reportaje sobre la Boeing…

Y paseamos por Seattle con Arturo Alba García en un Ford Malibu que arrendamos. Lo hice recorrer toda la ciudad hasta que encontramos la tumba de Jimi Hendrix (le dejé un cigarrillo Advance corto). En un supermercado, descubrí a uno de mis amores: la batería electrónica Yamaha DD-6. Hasta el día de hoy la tengo y me acompaña en mis grabaciones. Me costó 100 dólares. No importa que la tenga abandonada un par de años; la prendo y funciona.

Las relacionadoras públicas de 3M en Chile (María Elena Undurraga y María Teresa Correa) me programaron este viaje a St. Paul para entrevistar a Art Fry. El hotel en el que me alojaron era tan maravilloso, que me costó encontrar el baño…

En el mismo cuarto de hotel recibí a Art Fry. Como las personas realmente grandes, era simple y encantador. (Yo ya había aprendido esto cuando entrevisté a Miguel Torres en marzo de 1990: las personas realmente grandes son simples y encantadoras.) Recordaba remotamente al Caballero Blanco de Alicia A Través del Espejo, ése que inventaba trampas para ratones.

Art Fry no descansó hasta que me llevó a probar la mejor hamburguesa de St. Paul en su Nissan Sentra con una patente que decía «POST IT». «Mi jefe siempre me dice que debería cambiar de auto», me confesó.

Era una hamburguesa muy buena. Como para no volver nunca al McDonald’s.

El día anterior yo había estado en las oficinas de 3M, con el gerente de Márketing, quien estaba muy molesto porque usamos la palabra «scotch» como genérico para los papeles adhesivos. Nunca quisieron confesar cuánta plata había ganado 3M con los papelitos amarillos.

Cuando se despidió de mí, Art Fry me dijo: «Ahora voy a mi barrio a convertirme en héroe. Voy a limpiar la nieve».

Esta nota sobre Art Fry fue publicada el 6 de diciembre de 1991.

 

Apple antes del Macintosh

lunes, octubre 10th, 2011

¿Qué hacían en Apple antes del Macintosh? En 1984 publiqué en la «Revista del Domingo» de «El Mercurio» este artículo de una página y media sobre Steve Jobs. Por esos tiempos, nuestras oficinas todavía estaban en Morandé con Compañía, al lado del Conservatorio, muy cerca del Café Do Brasil…

No era fácil conseguir la información, sin Internet ni mail. Y, peor que eso, sin que a nadie le importara quién podría ser Steve Jobs o Apple, for that matter.

Quien más me ayudó fue la empresaria Rosa Melnick. Ella tenía una empresa en Agustinas, muy cerca (se llamaba Teorema), que traía productos Apple.

Mucho tiempo después, me encontré con Rosa Melnick en el Parque Arauco mostrando consolas Sega Genesis. Al final, ella acompañó a Salo hasta sus últimos minutos.

Probablemente, es la primera crónica escrita sobre Steve Jobs o Apple en Chile. También es el primer artículo que yo escribí sobre tecnología.

Nunca dejaba de consultar en los años 80 la valiosa Biblioteca del Instituto Chileno-Norteamericano, donde tenían microfilmes del New York Times y una interesantísima publicación bibliográfica que se llamaba «Current Digest». En esa biblioteca, María Teresa Herreros me mostró el primer CD-ROM. (En la época en que había dos modelos distintos; el otro era CD-WORM.)

Yo creo que muchos no se imaginan a Apple sin el Macintosh. (Muchos no se la imaginarán sin el iPhone.)

La diagramación estuvo a cargo de mi gran amigo Tomás Castillo Watson.

¡Ah! La joya de la foto es mi Macintosh 512K, sin disco duro, fabricado íntegramente en Estados Unidos. Uno podía estar infinitamente metiendo diskettes y sacando diskettes para conseguir hacer algo…

Un Mordisco Millonario

lunes, octubre 10th, 2011

Después de vender su liebre Volkswagen hace ocho años, Steve Jobs, 29, se instaló en el garaje de su casa a fabricar computadores. Le fue bien; en 1983 su empresa vendió casi 1.000 millones de dólares…

PARA los norteamericanos es un héroe, un símbolo, un ejemplo digno de imitar. Steve Jobs, 29, comenzó fabricando computadores pequeños en el garaje de su casa hace ocho años y hoy tie­ne una fortuna de más de 400 millones de dólares. Es la prueba palpable, para ellos, de que todos los ciudadanos pueden llegar a ser millonarios. De que existe igualdad de oportunidades en Estados Unidos.

Hijo adoptivo de una familia californiana de clase media, su primer trabajo lo conseguiría respondiendo a un aviso en el diario que decía: «Diviértase y gane dinero.» Ideal. Se convirtió en el cuadragésimo empleado de Atari. Tenía 18 años y sus estudios se reducían a un semestre en la universidad. Esta empresa era muy especial: las reuniones de comité creativo se hacían con marihuana. . .

Jobs estaba feliz en su trabajo, pero nunca tanto como para no sentir la imperiosa necesidad de partir de allí —con su sueldo en el bolsillo, pelado al cero y con su mochila— hacia la India, en busca de tranquilidad espiritual. No le llegó la iluminación, así que, al cabo de un año, regresó a los Estados Unidos a buscar, sin éxito, a sus verdaderos padres. Luego, se dedicó a la terapia primordial y, por último, a la vida comunitaria.

Finalmente, con su amigo y compin­che Stephen Wozniak, cinco años mayor que él, se dedica a fabricar y vender «cajas azules», aparatos electrónicos ilegales que permiten hacer llamadas telefónicas de larga distancia gratis.

Pero Wozniak era un pequeño «mago» de la computación y lo que realmente le interesaba era llegar a construir un pequeño computador fácil de usar. Para es­to, ingresan los dos a un club de «computófilos»: el sueño de Wozniak era que sus amigos le llegaran a preguntar: «¿Y tú hiciste todo eso con tan pocos circuitos integrados?»

NACE UN COMPUTADOR

Lo bueno que tiene este par de ami­gos es que se complementan perfectamente —como el gordo y el flaco—, porque Wozniak tenía el genio computacional y Jobs, una visión comercial que ya hubiera querido para sí Gordon Getty. Lo que nin­guno de los dos tenía era dinero.

Hasta que un buen día Wozniak lo­gró construir su pequeño computador con piezas que Jobs había sacado de Atari, y otras que él mismo consiguió en la Hew­lett-Packard, donde trabajaba como ingeniero. Jobs tenía 21 años.

Mientras Wozniak observa la magní­fica máquina que acaba de crear —tal como Miguel Angel miró a su David recién terminado—, Jobs divaga en las múltiples posibilidades comerciales del nuevo «producto».

Cuando sus amigos del club de computación ven la nueva máquina, todos quieren tener una.

Afirma Wozniak: «Después que diseñé el computador que posteriormente llamaría­mos «Apple I», Jobs me dijo: «Mucha gente quiere construir estos aparatos. ¿Por qué no fabricamos y vendemos un tablero de com­putador personal para ellos?»»

«Hicimos algunos cálculos y llegamos a la conclusión de que no recuperaríamos nuestro dinero. Costaría alrededor de mil dólares diseñar un tablero de computador personal y fabricar algunos. Era poco pro­bable que pudiéramos vender tantos en el club. Pensé que perderíamos todo nuestro dinero, y Jobs dijo: «Sí, perderemos todo, pero tendremos una empresa por única vez en nuestras vidas.» Y yo pensé que eso es­taba bien.»

Para satisfacer la demanda, Jobs tuvo que vender su liebre Volkswagen, y Woz­niak su calculadora científica 65 Hewlett-Packard. Con los 1.300 dólares que reco­lectan, contratan a un amigo para que ha­ga el diseño de un tablero de circuitos im­presos que reduzca la línea de montaje de sesenta horas a seis.

Al momento de patentar un nombre para el computador, no se les ocurría nada. Horas y horas estuvieron pensando… Al fi­nal, Jobs, sacando un mordisco de la man­zana que estaba comiendo, dijo: «Si a nadie se le ocurre un nombre mejor antes de las cinco de la tarde, le pondremos «Apple».»

Se instalaron en el garaje y en un dor­mitorio de la casa de los padres —los adoptivos— de Jobs.

Recuerda:

«Uno podía conectar las piezas a este tablero de circuitos y soldarlas, ¡y funcio­naba!… De manera que lo que íbamos a hacer era fabricar y vender tableros de cir­cuitos vacíos a nuestros amigos. Esperába­mos vender unos cien tableros. Los podía­mos confeccionar con un costo de 25 dóla­res. Pensábamos que si los vendíamos en cincuenta dólares, podríamos sacar una ga­nancia de 2.500 dólares y recuperar nuestros gastos.»

SOLO CON EL MEJOR PUBLICISTA

Pero no tenían dinero para hacer los tableros, de modo que deciden recaudar el efectivo antes. En eso estaba Jobs cuando un negocio de computadores le hizo un pedido de cincuenta tableros. Sus ojitos brillaron con signos de dólares y tuvo una visión de múltiples líneas de montaje pro­duciendo un computador cada siete segundos…

El único problema estaba en que este negocio les exigía tableros completamente ensamblados, para lo cual requerían pie­zas que costaban miles de dólares. Enton­ces Jobs sacó a relucir su mejor arma: un poder de convicción brillante. «Fui a tres distribuidores locales de repuestos electró­nicos y, lleno de loco entusiasmo, los convencí», es lo que mejor sabe hacer, «de que nos vendieran alrededor de 25 mil dólares en repuestos, a treinta días plazo. No teníamos capital. Nada. Y ellos se jugaron por nosotros…»

 «Construimos cien computadores. Entregamos los cincuenta que nos habían pe­dido en el negocio, y devolvimos el dinero que adeudábamos en 29 días. Nunca volvi­mos a tener problemas de caja.»

Enseguida, intentó conseguir al mejor publicista de la región, Regis McKenna. «No podíamos pagarle a ninguno, de modo que preferimos no pagarle al mejor.» McKenna rechaza dos veces a Steve. A la tercera, Jobs le dice: «Regis, no tengo di­nero para pagarle. Quiero que usted haga nuestra publicidad. Seremos una empresa de computadores con un éxito increíble. Créa­me. Sólo créame. Le pagaré en un año.» El lo miró a los ojos y dijo: «Oquei.» Algo vio en los ojos de Steve: la determinación, la decisión de ser el mejor.

Su primer trabajo fue diseñar el lo­gotipo de Apple, una manzana con un mordisco (en un comienzo incluía también a Newton en su pose favorita: debajo de un manzano).

LLEGA EL DINERO

McKenna le sugirió que se entrevistara con un inversionista dedicado a financiar empresas nuevas, Don Valentine, con el fin de solucionar de una vez y para siempre los problemas de capital. Valen­tine fue a revisar el nuevo computador y encontró a Jobs —que evidentemente no lo esperaba ese día— con sandalias, bluyines recortados, el pelo hasta los hom­bros y barba a lo Ho Chi Minh. Posteriormente, de regreso en su oficina, Valentine llamaría a McKenna para preguntarle: «¿Por qué me mandaste a hablar con este renegado de la raza humana?»

A pesar de este incidente, recomendó la empresa a A.C. «Mike» Markkula, ex gerente de mercadeo de una fábrica de circuitos in­tegrados. Markkula ofreció su experiencia y 250 mil dólares. Jobs y Wozniak empe­zaron a llamarlo socio al tiro. Markkula se consiguió una línea de crédito con el Bank of America, y convenció a dos empresas fi­nancieras para que invirtieran en Apple.

La nueva empresa estaba lista. Lle­garía a ser una de las más grandes de Es­tados Unidos.

Desde un comienzo la pequeña com­pañía lo hizo todo bien: diseñaron un mo­delo elegante y bonito. Jobs exigió que se usara plástico claro y atractivo en vez de metal. Escribieron manuales concisos y sencillos que harían que las máquinas fueran fáciles de usar. Este modelo (el Apple II) ha vendido dos millones de unidades hasta hoy…

Se dice que Apple es la firma de más rápido crecimiento en la historia es­tadounidense. Sus ventas subieron de 2,7 millones de dólares en 1977 a 982 millones en 1983.

Paralelamente crecía la fortuna de Jobs (Wozniak se retiró un par de años para organizar festivales de música rock). Como le gusta contarlo a él mismo: «A los 23 años mi fortuna era un millón de dólares. A los 24, diez millones. A los 25, cien millones.»  Hoy, a los 29 —y todavía soltero—, se calcula su fortuna en 427 millones de dólares.

Así se formó la fortuna de Steve Jobs, una de las más sorprendentes, rápidas y abul­tadas de nuestro tiempo.


				

$9.500 el juego de parlantes Creative A200

miércoles, marzo 24th, 2010
Yo con mis parlantes Creative

Estos parlantes Creative 2.1 me costaron menos de 10 lucas

En mi hora de almuerzo, me arranqué a RIGG, que queda cerca de mi oficina. Pese a que dicen que atienden en horario continuado, de 9.30 a 18 horas, no había nadie a la hora de colación, así que me fui a almorzar al «Puerto Curanto», en Bilbao con Infante (subieron el menú a $3.000). A la salida, estaban atendiendo y me compré un juego de parlantes Creative A200 por $9.500. La foto me la tomó Jonathan con mi celular Motorola y la traspasé al PC con un adaptador USB Bluetooth, que compré en RIGG a $2.900.

Cierra sus puertas un icono de la tecnología en Chile

martes, marzo 23rd, 2010

Hoy, en Av. Salvador 1068, es el remate final de las últimas existencias de RIGG.

¡Cuántos recuerdos me trae RIGG!

¡Cuántas ferias Softel compartimos con su Gerente General, fundador y dueño, Ricardo Gutiérrez, siempre tan gentil, siempre tan amable!

En los primeros tiempos (estoy hablando de los comienzos de la década del 90), Ricardo nos invitaba a sus oficinas de Av. Salvador (en ese tiempo estaban al frente, en la vereda poniente) para mostrarnos las últimas novedades en proyectores. RIGG trajo los primeros; eran los Proxima, los InFocus. De esos tiempos en que había que cerrar las persianas para que se viera bien lo que proyectaban.

También fue pionero en los antivirus. RIGG (que es una sigla del nombre de Ricardo Gutiérrez Gatica) fue la primera empresa que trajo a Chile el antivirus VirusScan, de McAfee. Para que los clientes pudieran actualizar este antivirus, desarrollaron el BBS RIGG. Ya pocos se acuerdan, pero en ese tiempo (alrededor de 1995) por medio de los Bulletin Board Systems (BBS) los usuarios se conectaban entre sí utilizando un módem y un software. Era un sistema que sólo usaba texto: los usuarios podían bajar archivos, leer noticias, intercambiar mensajes o ver otro contenido proporcionado por el BBS.

Nosotros, en la recordada revista «Siglo XXI, Ciencia y Tecnología» del diario «El Mercurio» (uno de los nombres más largos que ha tenido jamás un suplemento), teníamos nuestro propio BBS, que administraba el imponente Alexander Schek.

El propio Leo Prieto describió a Schek en FayerWayer: «Comenzó escribiendo en la revista ‘Siglo XXI’ de ‘El Mercurio’ a principios de los noventa (publicación de culto), construyó y fue el SysOp del desaparecido BBS de ese mismo suplemento. Pero quizás todos lo recuerden como el  ‘gordito computín’ del programa Mr. Chips, transmitido por el canal de televisión Rock and Pop».

Entonces, se necesitaban modems; RIGG trajo los de US Robotics, uno de los líderes. Su competencia era Hayes, que también era bien distribuido en Chile; durante muchos años mi amuleto fue un pequeño destornillador que decía Hayes;  me lo habían regalado en un evento (tal vez presentando el veloz módem de 56 Kbps) en el Hotel San Francisco Kempinski: terminó en algún buzón de vidrio de un aeropuerto estadounidense.

Lo llamativo de la historia es que US Robotics fue la empresa que introdujo el Pilot (después llamado PalmPilot), uno de los primeros organizadores personales de éxito, antecesor del Palm.

RIGG trajo el Pilot 1000, el Pilot 5000. Después, el PalmPilot. (La empresa japonesa de lápices Pen Corporation obligó a US Robotics a abandonar el nombre «Pilot»; el siguiente modelo fue el Palm III, ya sin «Pilot»).

En algún lanzamiento de la Softel (o de la FISA) yo me gané un Pilot 5000 por adivinar que estaban tocando la canción «De Buen Humor», de Glenn Miller. Eso fue en el Hotel Santiago Park Plaza, de Av. Lyon. (Lo perdí en el asiento de una micro.) Mucho después, la empresa 3Com, que se había comprado a US Robotics, nos invitó a Chicago y nos regaló el Palm III. Bruce Claflin era el CEO de 3Com en ese tiempo y se reunió con nosotros: habían tomado la decisión de desprenderse de Palm. Los periodistas tecnológicos nos cansamos de decirle que era mala idea, pero no nos hicieron caso. Su argumento era que los distraía de su negocio principal; que llegaban a una compañía a ofrecer sus productos de redes y todos los ejecutivos sólo les preguntaban por la nueva Palm… Un pobre argumento. Yo conocía a Claflin de antes, cuando era ejecutivo de la PC Company en IBM. Habíamos estado juntos en Sao Paulo. Y estuve en una Comdex en Las Vegas en los tiempos en que fue Senior Vice President de Digital Equipment Corporation. «Conozco la cultura del Este y la del Oeste», me comentó Claflin.

Igual perdí ese Palm III, que me gustaba mucho.

Durante mucho tiempo, la empresa que más sabía de Palm en Chile era RIGG Tecnología.

Con la llegada de la Internet, RIGG también contó con un pionero servicio Proveedor de Acceso a Internet (ISP), que se llamaba Netup.

De todo esto conversábamos con Ricardo Gutiérrez en las amplias y extensas ferias Softel que realizaba la FISA en su Parque Cerrillos.

Se va RIGG.

Se va toda una era de la tecnología en Chile. Una era en que todo era novedoso, en que todo nos llamaba al asombro. Tan distinta a ahora en que todo nos parece dado.